RESUMEN
Una de las metodologías más utilizadas como aproximación al cálculo de la vulnerabilidad de las costas (entendida como sensibilidad ante un fenómeno y capacidad de adaptación) frente a la potencial subida del nivel del mar asociado al cambio climático, es el “Índice de Vulnerabilildad Costera” (CVI). Se trata de un “índice” o valor integrado”, calculado a partir de 6 variables (geomorfología, pendiente, tasas de erosión costera, altura del oleaje significante, cambios del nivel relativo del mar y rango mareal medio).
Se presentan aquí los resultados de su cálculo en la costa andaluza. Se enfatizan las aportaciones metodológicas, esencialmente ligadas a: (i) la elaboración de una “geodatabase” para la estructuración y gestión de las variables, (ii) el uso del potencial analítico de los SIG para su integración, interpolación, ponderación y cálculo y (iii) la utilización de recursos asociados a las TIG para su cartografía y difusión (visores 3D, web mapping, etc.).